lunes, 22 de junio de 2015

a)     DENOMINACIÓN DEL MÓDULO:
Fundamentos de  Enfermería
b)    DOCENTE:
Lic. Rossmery Atahuachi Aduviri
c)     ÁREA Y NIVEL (Carrera, Semestre o Año de estudios)
Facultad de Medicina Carrera de Enfermeria segundo año paralelo uno
d)    OBJETIVO/COMPETENCIA:

Conocerá los conceptos fundamentales de enfermería en base a los alas áreas de influencia psicológicas sociológicas, físicas e espirituales  como conocimiento de los modelos y teorías que sustentan la práctica profesional de la disciplina enfermera.

e)     DURACIÓN:
9 sesiones
UNIDADES
(Determinar los títulos de las tres unidades que conformaran su módulo)
MEDIOS O RECURSOS A SER UTILIZADOS
(Nombrar los recursos TICS que conozca para acompañar el proceso educativo)
MATERIALES
(Describa los materiales necesarios para el desarrollo en clase)

EVALUACIÓN
(Definir los procedimientos para valorar y medir el logro de objetivos o competencias)
Unidad 1
Introducción a la Carrera de Enfermería, aspectos generales y básicos
Clases expositivas con participación del alumnado en el desarrollo de los contenidos.
• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
• Análisis de textos.
• Grupos de discusión para fomentar el trabajo en equipo y el sentido autocrítico
1.     Espacio:  aulas tipo seminario
2.     Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón
3.     Población: 40 - 45 alumnos
4.     Material de uso frecuente: Data show, computadora, pizarra, rota folios
Video y televisión
Condiciones especiales: utilización del centro de práctica  y la biblioteca física y virtual, así como la Internet.
·         Observación                          
·         Cuestionario escrito y orales
·         Pruebas objetivas                   
·         Hojas para la autoevaluación
·         Practicas integradoras           
·         Exámenes parciales:              

Unidad  2
Responsabilidad de Enfermería en la prevención de control de infecciones
Coloquio sobre cada uno de los procedimientos
- Proyección de video demostrativo de los prácticos
- Demostraciones en gabinete y áreas asistenciales de acuerdo con la metodología de la Demostración -
Devolución y Ensayo - error.
- Ejercitación de los procedimientos en áreas asistenciales
1.     Espacio:  aulas tipo seminario
2.     Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón
3.     Población: 40 - 45 alumnos
4.     Material de uso frecuente: Data show, computadora, pizarra, rota folios
Video y televisión
Condiciones especiales: utilización del centro de práctica  y la biblioteca física y virtual, así como la Internet.
·         Observación                          
·         Cuestionario escrito y orales
·         Pruebas objetivas                   
·         Hojas para la autoevaluación
·         Practicas integradoras      
·         Exámenes Parciales    

Unidad 3
Medidas de bioseguridad para estudiantes de enfermería y el equipo de salud.

Planificación semanal de actividades a desarrollar con los alumnos
- Preparación diaria del campo de práctica
- Demostración de procedimientos
- Seguimiento del alumno en el desarrollo de sus actividades para la atención del paciente.
- Guía y orientación del alumno para la entrevista y valoración del paciente y para la planificación de los cuidados.
1.     Espacio:  aulas tipo seminario
2.     Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón
3.     Población: 40 - 45 alumnos
4.     Material de uso frecuente: Data show, computadora, pizarra, rota folios
Video y televisión
Condiciones especiales: utilización del centro de práctica  y la biblioteca física y virtual, así como la Internet.
·         Observación                          
·         Cuestionario escrito y orales
·         Pruebas objetivas                   
·         Hojas para la autoevaluación
·         Practicas integradoras    
·         Exámenes Parciales

e) PROCEDIMIENTO (Explicar brevemente y de forma general el uso de cada una de los recursos a ser utilizados en el desarrollo del módulo):

·         Análisis de textos lecturas acordados y su participación en aula 
·         Clases expositivas con apoyo audiovisual.
·         Elaboración de informes de las lecturas programadas.
·          Debates relacionados al análisis de las experiencias clinicas
·         Demostración y devolución de técnicas.
·         Resolución de problemas.
·         Aula taller.
·         Experiencias clínicas: estadía del alumno en servicios clínicos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario