1.CONCEPTO DE ENFERMERIA Y CUIDADOS

La enfermería es una ciencia que aborda el cuidado de la  salud  del ser humano. Comprende el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud. Desde otra perspectiva, puede suplir o complementar el cuidado de los pacientes desde los puntos de vista biopsicosocial y holistico. La enfermería forma parte de las  ciencias  de la salud. 

Conceptos de la enfermería

  1.  autocuidado
  2. investigacion en cuidados
  3. metaparadigma de enfermeria
  4. metodologia de los cuidados enfermeros: proceso de atencion de enfermeria
  5. modelos y teorias de enfermeria

1.AUTOCUIDADO

En la   asistencia sanitaria, el autocuidado o cuidado personal es cualquier acción reguladora del funcionamiento del ser humano que se encuentra bajo el control del propio individuo, realizada de forma deliberada y por iniciativa propia.
El autocuidado es visto como una solución parcial al aumento global de los costos de la atención sanitaria. La noción de que el autocuidado es un pilar fundamental de la salud y la asistencia social, significa que es un componente esencial de un sistema moderno de atención sanitaria regido por la burocracia y la legislación
El autocuidado es la forma básica de  atencion primaria causada por enfermedad.
La autogestión es fundamental. Es un propósito aprendido y continuado. En la filosofía, el autocuidado hace referencia al cuidado y cultivo de uno mismo en un sentido amplio, centrándose en particular en el alma y el conocimiento del propio individuo.

2. INVESTIGACION EN CUIDADOS

La investigación en enfermería, como en otras ciencias, debe dar respuesta a la evolución de la sociedad y de la profesión y consagrar sus esfuerzos a mejorar los cuidados de salud de las personas, las familias y la comunidad. La búsqueda de cuidados de salud de calidad y eficientes ha situado en primera línea la práctica profesional basada en pruebas y la investigacion en cuidados. Esta investigación es una búsqueda sistemática que trata de aportar nuevos conocimientos y abarca todos los aspectos de la salud que son de interés para la enfermeria, entre ellos la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el cuidado de las personas de todas las edades durante la enfermedad y la recuperación, o para que tengan una muerte pacífica y digna, tal y como indica el  Consejo Internacional de Enfertmeria  Este organismo declara en su Guía para el desarrollo de la investigación en enfermería que los hallazgos de la investigación deben ser ampliamente difundidos y su utilización alentada cuando sean apropiados.
La investigación en cuidados permite descubrir, buscar y plantearse preguntas sobre los problemas a los que se enfrenta el enfermero en su práctica diaria, intentando responder y utilizando para ello un pensamiento crítico, reflexivo e innovador, en la búsqueda por optimizar la calidad de la atención que brinda al usuario y el desarrollo de su profesión, generando así nuevos conocimientos y aportando pruebas para la valoración y el reconocimiento de la profesión por la sociedad.

3 METAPARADIGMA

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Dichas relaciones se establecen de una manera abstracta.
El metaparadigma de enfermería es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera. Integra las definiciones conceptuales de persona, entorno, salud y enfermería. El metaparadigma sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo. Los llamados enfermeros teóricos, como  Virgina Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplau o Jean Watson  entre muchos otros, han propuesto y desarrollado distintos metaparadigmas a partir de los cuales se ha construido la ciencia de la enfermería. Estos modelos o metaparadigmas de enfermería, giran en torno a estos cuatro conceptos y sus relaciones entre si.
Los conceptos globales del metaparadigma enfermero son:
  • La persona.
  • El entorno.
  • Los cuidados enfermeros.
  • El concepto de salud.

Pueden aparecer más fenómenos con el paso del tiempo. Dado el enfoque tan amplio del metaparadigma enfermero, que estaría en un nivel de abstracción superior, han surgido las llamadas teorías de rango medio o  teorias de alcance intermedio  propuestas por Robert K. Metton, que a igualdad de rigor científico representarían un menor nivel de abstracción, una aplicación mas limitada y una mayor cercanía a la praxis enfermera.

4. PROCESO ENFERMERO

El proceso enfermero, también denominado proceso de enfermería (PE) o proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermeria. Es un método   sistematico y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma.
El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su enfermedad.
El proceso enfermero es la aplicación del metodo cientifico  en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El proceso enfermero le da a la profesión la categoría de  ciencia.

5. MODELOS Y TEORIAS

Los  modelos y teorias   de la enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la enfermeria general.
Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera ésta debe contener los elementos del  metaparadigma de enfermeria.
Cada disciplina hace suyos los términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin de dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina. En la enfermería se contemplan los siguientes términos:
  • Filosofía.
  • Ciencia. Es tanto un cuerpo de conocimientos propios de una disciplina como las habilidades y metodología que hacen progresar dicha disciplina.
  • Conocimiento. Es la percepción de la realidad que adquirimos por el aprendizaje y la investigación.
  • Teoría. Consiste en un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos permiten una visión sistemática de los fenómenos, estableciendo para ello las relaciones específicas entre los conceptos a fin de escribir, explicar, predecir y/o controlar dichos fenómenos. La utilidad de la teoría para la enfermería radica en que le permite aumentar los conocimientos sobre su propia disciplina, al utilizar de manera sistemática un método de trabajo.
  • Modelo. Se trata de la representación simbólica de la realidad. Los modelos se desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría. El modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría. Los modelos de enfermería son, pues, representaciones de la realidad de la práctica de enfermería. Representan los factores implicados y la relación que guardan entre sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario